CURSOS PRESENCIALES, ONLINE Y WEBINARS

Webinar Más Alla de la Cámara Termográfica

Accede al webinar

Certificación Análisis de Vibraciones CAT I

Curso Analisis de Vibraciones CAT I 18-20 Febrero 2025
Accede a la invitación

Certificación Termografía Infrarroja CAT I

Curso Termo CAT I Febrero 2025
Accede a la invitación

Calendario Completo de Cursos y Seminarios

Calendario Cursos y Webinars 2025 Smart Condition

Capacitaciones

ANÁLISIS DE VIBRACIONES CAT I

Objetivo:

Al finalizar el curso, los participantes comprenderán y aplicarán el método de análisis de vibraciones para detectar problemas de manera certera en maquinaria rotativa de acuerdo con la Norma ISO 18436-2, usando herramientas tradicionales de Mantenimiento Predictivo y del Mantenimiento 4.0 y reconocerán la importancia de su correcta aplicación en la industria.

Enfoque:

Un certificado de declaración de conformidad con los requerimientos de la ISO 18436-2:2014, de acuerdo con ISO 18436-1, provee reconocimiento y evidencia de que los individuos están habilitados para desarrollar mediciones de vibración y análisis para monitoreo de condición de maquinaria y diagnóstico usando equipo de medición de vibraciones. Un área particularmente importante hacia la cual se orienta este curso es el empleo de herramientas del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), el uso de grandes cantidades de datos y del análisis estadístico y la Inteligencia Artificial (AI) básicas para la predicción de fallas en maquinaria industrial.

Temario:

1. Adquisición de datos:

a. Selección de los parámetros a medir.
b. El transductor de vibración.
c. Tipos de dispositivos IIoT.
d. Montaje de transductores.
e. Precisión (repetibilidad) en las mediciones.
f. Selección de puntos de medición.
g. Creación de calendarios y rutas de recolección de datos de manera tradicional y con IIoT. h. Adquisición de datos con analizadores digitales y con dispositivos IIoT.
i. Manejo de datos con computadoras y medios comerciales de análisis estadístico y gráfico de datos.
j. Manejo de datos con medios comerciales de AI.
k. Reporte de observaciones en campo.
l. Elaboración de reportes con medios comerciales de AI.

2. Vibraciones de maquinaria:
a. Movimiento vibratorio.
b. Parámetros de las vibraciones.
c. Unidades de vibración.
d. Vibraciones simples y complejas.
e. Índices de medición tradicionales y de AI.

3. Detección de fallas:
a. Definición, medición y evaluación de valores globales de vibración.
b. Criterios tradicionales, estadísticos y de AI para determinación de Normalidad, Alerta y Alarma para una máquina.

4. Prácticas de medición y detección de fallas con vibrómetro, analizador e IIoT.

Una vez aprobado el examen, el participante obtiene su constancia de habilidades DC3 y la certificación vigente durante 5 años.

Ve toda la información del curso aquí: 

Curso Análisis de Vibraciones CAT I

 

ANÁLISIS DE VIBRACIONES CAT II

Objetivo:

Al finalizar el curso, los participantes comprenderán y aplicarán el método
de análisis de vibraciones para diagnosticar problemas de manera certera en maquinaria rotativa y recomendar las acciones necesarias para su corrección de acuerdo con la
Norma ISO 18436-2, usando herramientas tradicionales de Mantenimiento Predictivo y
del Mantenimiento 4.0 y reconocerán la importancia de su correcta aplicación en la industria.

Enfoque:

La norma ISO 18436-2:2014 especifica los requerimientos para el entrenamiento, experiencia relevante y examen del personal que desempeña el monitoreo de condición y diagnóstico de maquinaria usando análisis de vibraciones (AV). Un certificado de declaración de conformidad con los requerimientos de la ISO 18436-2:2014, de acuerdo con ISO 18436-1, provee reconocimiento y evidencia de que los individuos están habilitados para desarrollar mediciones de vibración y análisis para monitoreo de condición de maquinaria y diagnóstico usando equipo de medición de vibraciones.

ISO 18436-2:2014 especifica un programa clasificado en cuatro categorías que está basado en las áreas técnicas trazadas en la misma. En la segunda categoría se establece lo descrito abajo.

Temario:

1. Vibraciones de maquinaria:

a. Movimiento vibratorio.
b. Parámetros de las vibraciones.
c. Unidades de vibración.
d. Frecuencias naturales y forzadas. e. Medición del ángulo de fase.
f. Análisis de vibraciones.

2. Adquisición de datos:

a. Selección del parámetro a medir. b. El transductor de vibración.
c. Sensor óptico de fase.
d. Montaje de transductores.
e. Rangos de frecuencias.
f. Escalas de presentación de los datos en la pantalla.

3. Procesamiento de datos:

a. Muestreo de datos.
b. Mediciones de fase.
c. Promediado.
d. Ajuste del analizador FFT. e. Pruebas de impacto.

4.Diagnóstico de fallas:

a. Desbalance.
b. Desalineamiento.
c. Holguras.
d. Resonancias estructurales. e. Fallas en chumaceras.
f. Fallas en rodamientos.
g. Cajas de engranes.
h. Motores eléctricos.
i. Bombas, ventiladores y compresores.

5. Balanceo dinámico, bases técnicas y prácticas.

Una vez aprobado el examen, el participante obtiene su constancia de habilidades DC3 y la certificación vigente durante 5 años. 

Ve toda la información del curso aquí: 

Curso Análisis de Vibraciones CAT II

 

BALANCEO DE ROTORES INDUSTRIALES

Objetivo:

Al finalizar el curso, los participantes comprenderán los conceptos mecánicos básicos del desbalance, conocerán las normas aplicables al balanceo industrial, aplicarán los mejores métodos de balanceo de rotores industriales en maquinaria rotativa y reconocerán la importancia de su correcta aplicación en la industria.

Enfoque:

La confiabilidad de operación y la velocidad de producción de la maquinaria rotativa industrial (electromotores, ventiladores, bombas, etc.), dependen fuertemente del balanceo de sus rotores, ya que el correcto balanceo es crítico para minimizar las fuerzas y retardar el desarrollo de desgaste y fallas.

Temario:

1. Introducción.

a. Definición del desbalanceo.
b. Medición del desbalanceo.

2. Desbalanceo en maquinaria industrial.

a. Causas.
b.Diagnóstico.
c. Requisitos.
d. Rotores rígidos y flexibles.
e. Norma ISO 1940 – 1: Calidad de balanceo.

3. Tipos de desbalanceo.

a. Desbalanceo estático.
b. Desbalanceo de par.
c. Desbalanceo dinámico.

4.Balanceo dinámico:

a. En un plano con el método de los tres círculos.

b. En un plano con medición de fase.
c. En dos o más planos por coeficientes de influencia.

5. Práctica del balanceo industrial.

a. Equipo de balanceo portátil.
b. Máquinas balanceadoras.
c. Selección y uso de pesos de prueba.
d. Cambio de radio del peso de balanceo.
e. División de los pesos de corrección.
f. Combinación de los pesos de corrección.
g. Balanceo de rotores en voladizo.
h. Problemas durante el balanceo.

 

Ve toda la información del curso aquí: 

Curso Balanceo de Rotores Industriales

 

ALINEAMIENTO DE MAQUINARIA NIVEL I

Objetivo:

Al finalizar el curso, los participantes demostrarán y aplicarán los conocimientos de los distintos métodos de alineamiento de maquinaria para ejes horizontales y reconocerán la importancia de su correcta aplicación en la industria.

Enfoque:

A nivel global, la industria está perdiendo miles de millones de dólares anualmente debido a la desalineación de sus máquinas. El funcionamiento eficiente de la maquinaria rotativa es esencial en casi todas las operaciones industriales. Una gran variedad de procesos industriales, incluyendo la generación de energía eléctrica, minería, la producción de combustibles, papel, acero, vidrio, productos farmacéuticos, alimentos, ropa, construcción de edificios y vehículos, dependen del correcto funcionamiento de estas máquinas. Casi todo lo que nos rodea está de alguna manera influenciado por la maquinaria rotativa.

Una alineación correcta ayuda a reducir las fuerzas axiales y radiales excesivas en los rodamientos, garantizando así una mayor duración de los mismos y estabilidad del rotor en condiciones operativas dinámicas. Una alineación precisa también disminuye el riesgo de falla del eje debido a la fatiga cíclica, minimiza el desgaste en los componentes del acoplamiento, reduce la flexión del eje y mantiene las holguras internas adecuadas del rotor.

Temario:

1. Introducción a la Alineación de Ejes

2. Detección de la Desalineación en Maquinaria Rotativa
3. Cimentaciones, Placas Base, Instalación y Tensión de Tuberías
4. Acoplamientos Flexibles y Rígidos.
5. Verificaciones Preliminares de Alineación.
6. Herramientas de Medición para Alineación de ejes.
7. Corrigiendo Desalineación.
8. Fundamentos de Modelado de Alineación.
9. Definiendo la Desalineación: Tolerancias de Alineación y Acoplamiento.
10. Métodos Analógicos de Alineamiento de Ejes.
11. Método de Alineamiento de Ejes con Láser
12. Alineando Transmisiones con Correas en V

Ve toda la información del curso aquí: 

MANTENIMIENTO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFÍA INFRARROJA

Objetivo:

Al finalizar el curso, los participantes tendrán los fundamentos necesarios para lograr iniciarse en la utilización apropiada de cámaras termográficas, con orientación hacia el empleo de las mismas en inspecciones de equipos eléctricos, mecánicos, hidráulicos, trampas de vapor.

Enfoque:

Este curso brinda conocimientos acerca la naturaleza del calor, la temperatura, los modos de transferencia del calor y de manera especial acerca de la radiación. Además se revisa la forma de trabajo de los equipos infrarrojos así como su correcta operación en las distintas aplicaciones. También se revisan los programas/software que permiten hacer reportes de las inspecciones realizadas con las cámaras termográficas.

Temario:

1. Conceptos teóricos de las mediciones infrarrojas.
2.
Empleo de las cámaras (Ajustes de equipo y correcciones termográficas)
3. Monitoreo de instalaciones eléctricas y mecánicas (Defectos típicos)
4. Uso de la cámara en campo por personal de planta
5. Interpretación de resultados y categorización de problemas
6. Uso del software de análisis termográfico

 

Ve toda la información del curso aquí: 

TERMOGRAFÍA INFRARROJA CAT I

Objetivo:

Al finalizar el curso, los participantes comprenderán y aplicarán los métodos de inspección por medio de termografía infrarroja para detectar problemas de manera certera en maquinaría e instalaciones eléctricas de acuerdo con la Norma ISO 18436-7 y reconocerán la importancia de su correcta aplicación en la industria.

Temario:

Módulo 1. Introducción a la Termografía

a. Método, aplicación, técnica.
b. Inspección termográfica.
c. Definición y principales características de la TIR.
d. Principales fenómenos observados con TIR.
e. Termografía infrarroja activa y pasiva.
f. Termografía infrarroja cualitativa y cuantitativa.
g. Anomalía térmica y datos de referencia.
h. Inspecciones termográficas directas e indirectas.
i. Principales áreas de aplicación de la TIR.
j. Principales causas de anomalías en el área eléctrica.
k. Principales causas de anomalías en el área mecánica.
l. Principales causas de anomalías relativas al flujo de calor.
m. Principales causas de anomalías relativas al flujo de producto.

Módulo 2. Temperatura y Calor

a. Temperatura.
b. Tipos de escalas de temperatura.
c. Calor.
d. Unidades de medición del calor.
e. Diferencias entre temperatura y calor.

Módulo 3. Mecanismos de Transferencia de Calor

a. Conducción.
b. Ley de Fourier y su aplicación en distintas superficies.
c. Conductividad térmica y sus propiedades.
d. Convección.
e. Tipos de convección y características principales.
f. Radiación.
g. Principales características de la radiación.

 

Módulo 4. Termodinámica

a. 1a y 2a Ley de la termodinámica.
b. Régimen estacionario y condición transitoria.
c. Capacidad calorífica y calor específico.
d. Condensación y evaporación.
e. Gradientes térmicos.

Módulo 5. Radiación Electromagnética

a. Ondas electromagnéticas.
b. El espectro electromagnético.
c. El espectro visible.
d. El infrarrojo y sus características.
e. Subdivisiones del infrarrojo.
f. Intervalo espectral de la termografía infrarroja.
g.El infrarrojo de onda media.
h. El infrarrojo de onda larga.

Módulo 6. Leyes de la Radiación Infrarroja

a. Ley de Stefan – Boltzmann.
b. Interacciones materia – radiación.
c. Radiación incidente y radiación emergente.
d. Leyes de Kirchhoff para la radiación térmica.
e. Cuerpo negro, cuerpo opaco y cuerpo transparente.
f. Definición de emisividad.
g. Factores que afectan a la emisividad en detalle.
h. Calentamiento solar.
i. Reflectividad, identificando reflejos en las inspecciones.
j. Transmisividad, filtros y ventanas infrarrojas.


Módulo 7. Sistemas Infrarrojos (Termovisores y Radiómetros)

a. Óptica de las cámaras infrarrojas.
b. Lentes.
c. Tipos de detectores.
d. Cuidado de los detectores.
e. Campo de Visión FOV.
f. Enfoque óptico.
g. Campo de visión instantáneo (IFOV).
h. Resolución óptica para sistemas de imagen.
i. Ejemplos diferentes resoluciones y lentes.
j. Resolución de medición (MFOV o SSR).
k.Comprobando el MFOV de manera práctica.
l. Alternativas para mejorar la relación tamaño objeto-distancia.

Módulo 8. Procesamiento de la Información Termográfica

a. La imagen térmica.
b.Controles para la presentación de la imagen térmica: rango de temperatura, campo y nivel, ajuste térmico, paletas de colores y recomendaciones en su selección.
c. Distribución de colores (AGC).
d. Composición de imagen.
e. Formas de captura de la imagen térmica: fusión, súper resolución, vídeo IR, secuencia radiométrica.
f. Ejemplos de errores en la captura de imágenes IR.
g. Herramientas de análisis de la imagen IR: punto, área, isoterma, delta, perfil, zoom.


Módulo 9. Mediciones Termográficas

a. Radiación y temperatura.
b. Temperatura aparente.
c. Calibración.
d. Temperaturas aparentes y compensación.
e. Determinación de parámetros radiométricos.
f. Parámetros de la óptica externa y transmisividad de las ventanas infrarrojas.
g. Influencia de los parámetros de compensación en la medición.

Módulo 10. Gestión de la Termografía

a. La termografía en el contexto del mantenimiento.
b. Objetivos de las inspecciones termográficas en el monitoreo de condición.
c. El procedimiento termográfico: Norma ABNT NBR 16818.
d. Calificación del personal; descripción de la técnica; equipos utilizados; procesamiento de la información.
e. Reportes termográficos.
f. Periodicidad de las inspecciones.
g. Responsabilidades legales.

 

Módulo 11. Revisión de campo y prácticas

 

Ve toda la información del curso aquí: 

Galería Cursos Análisis de Vibraciones CAT I 

Galería Congreso de Mantenimiento y Confiabilidad 2023

Gracias por tu interés en nosotros.

Porfavor rellena el formulario y un colaborador de Smart Condition se pondrá en contacto contigo. O si gustas, nos puedes enviar un correo a contacto@smartcondition.mx