El ultrasonido industrial es una de las técnicas de inspección no destructiva más confiables para evaluar la integridad de materiales y componentes sin afectar su funcionamiento. A través de ondas ultrasónicas de alta frecuencia, es posible detectar discontinuidades internas, medir espesores y asegurar la calidad estructural de piezas en sectores como petróleo y gas, manufactura, energía, minería y construcción.
Objetivo:
Al finalizar el curso, los participantes comprenderán y aplicarán los métodos de inspección por medio de termografía infrarroja para detectar problemas de manera certera en maquinaría e instalaciones eléctricas de acuerdo con la Norma ISO 18436-7 y reconocerán la importancia de su correcta aplicación en la industria.
Temario:
1. Introducción a la Termografía
a. Método, aplicación, técnica
b. Inspección termográfica
c. Definición y principales características de la TIR
d. Principales fenómenos observados con TIR
e. Termografía infrarroja activa y pasiva
f. Termografía infrarroja cualitativa y cuantitativa
g. Anomalía térmica y datos de referencia
h. Inspecciones termográficas directas e indirectas
i. Principales áreas de aplicación de la TIR
j. Principales causas de anomalías en el área eléctrica
k. Principales causas de anomalías en el área mecánica
l. Principales causas de anomalías relativas al flujo de calor
m. Principales causas de anomalías relativas al flujo de producto
Módulo 2. Temperatura y Calor
a. Temperatura
b. Tipos de escalas de temperatura
c. Calor
d. Unidades de medición del calor
e. Diferencias entre temperatura y calor
Módulo 3. Mecanismos de Transferencia de Calor
a. Conducción
b. Ley de Fourier y su aplicación en distintas superficies
c. Conductividad térmica y sus propiedades
d. Convección
e. Tipos de convección y características principales
f. Radiación
g. Principales características de la radiación
Módulo 4. Termodinámica
a. 1a y 2a Ley de la termodinámica
b. Régimen estacionario y condición transitoria
c. Capacidad calorífica y calor específico
d. Condensación y evaporación
e. Gradientes térmicos
Módulo 5. Radiación Electromagnética
a. Ondas electromagnéticas
b. El espectro electromagnético
c. El espectro visible
d. El infrarrojo y sus características
e. Subdivisiones del infrarrojo
f. Intervalo espectral de la termografía infrarroja
g. El infrarrojo de onda media
h. El infrarrojo de onda larga
Módulo 6. Leyes de la Radiación Infrarroja
a. Ley de Stefan – Boltzmann
b. Interacciones materia – radiación
c. Radiación incidente y radiación emergente
d. Leyes de Kirchhoff para la radiación térmica
e. Cuerpo negro, cuerpo opaco y cuerpo transparente
f. Definición de emisividad
g. Factores que afectan a la emisividad en detalle
h. Calentamiento solar
i. Reflectividad, identificando reflejos en las inspecciones
j. Transmisividad, filtros y ventanas infrarrojas
Módulo 7. Sistemas Infrarrojos (Termovisores y Radiómetros)
a. Óptica de las cámaras infrarrojas
b. Lentes
c. Tipos de detectores
d. Cuidado de los detectores
e. Campo de Visión FOV
f. Enfoque óptico
g. Campo de visión instantáneo (IFOV)
h. Resolución óptica para sistemas de imagen
i. Ejemplos diferentes resoluciones y lentes
j. Resolución de medición (MFOV o SSR)
k. Comprobando el MFOV de manera práctica
l. Alternativas para mejorar la relación tamaño objeto-distancia
Módulo 8. Procesamiento de la Información Termográfica
a. La imagen térmica
b. Controles para la presentación de la imagen térmica: rango de temperatura, campo y nivel, ajuste térmico, paletas de colores y recomendaciones en su selección
c. Distribución de colores (AGC)
d. Composición de imagen
e. Formas de captura de la imagen térmica: fusión, súper resolución, vídeo IR, secuencia radiométrica
f. Ejemplos de errores en la captura de imágenes IR
g. Herramientas de análisis de la imagen IR: punto, área, isoterma, delta, perfil, zoom
Módulo 9. Mediciones Termográficas
a. Radiación y temperatura
b. Temperatura aparente
c. Calibración
d. Temperaturas aparentes y compensación
e. Determinación de parámetros radiométricos
f. Parámetros de la óptica externa ytransmisividad de las ventanas infrarrojas
g. Influencia de los parámetros de compensación en la medición
Módulo 10. Gestión de la Termografía
a. La termografía en el contexto del mantenimiento -Objetivos de las inspecciones termográficas en el monitoreo de condición
b. El procedimiento termográfico: Norma ABNT NBR 16818
c. Calificación del personal; descripción de la técnica; equipos utilizados; procesamiento de lainformación.
d. Reportes termográficos
e. Periodicidad de las inspecciones
f. Responsabilidades legales
Módulo 11. Revisión de campo y prácticas
Personal calificado para: